Ecología Santarsiciana

Bienvenidos a el blog oficial del comité ambiental del Colegio San tarsicio. Aquí encontraran toda la información relacionada con las actividades ecologicas llevadas a cabo en el colegio.

Welcome International Visitors

If you don't speak spanish you can use the Google Translation Tool located at the left side on the top of the blog.

Disneynature: Chimpanzee

El próximo estreno para el día de la tierra ya tiene titulo, entra y averigua mas sobre la nueva película de Disneynature.

¡Victoria para los bosques!

Mattel, fabricante de Barbie, se comprometió a proteger los bosques de Indonesia. Ahora ayúda a Greenpeace a que otras empresas sigan su ejemplo.

Únete a Greenpeace y se parte del cambio!

Si no hacemos algo ahora para 2020 la vida no sera como la conocemos! SE PARTE DEL CAMBIO!

Reciclatón: Es Tiempo de Reutilizar

Reciclatón ya tiene su propia web, allí encontraras toda la información del evento!

domingo, 2 de enero de 2011

ARBA: Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos



Arba, organización que viene luchando desde hace años por la defensa y recuperación de los bosques autóctonos, durante éste Año Internacional de los Bosques, desarrollará su trabajo en dar a conocer la diferencia entre bosque y cultivo forestal, ya que no se pueden meter los dos conceptos en el mismo saco como viene haciendo la ONU, la FAO y otros organismos oficiales y empresariales, tanto en el ámbito internacional como estatal.


Un bosque es un ecosistema natural complejo, dominado por especies arbóreas autóctonas locales y su vegetación acompañante, animales, hongos y microorganismos del suelo. Todos estos elementos establecen entre sí interrelaciones perdurables en el tiempo, autoabasteciéndose sin necesidad de la intervención del ser humano


Un cultivo forestal, que es una plantación de especies vegetales de interés comercial, alineadas, de la misma edad y por regla general alóctonas de la zona, ya que se encuentran fuera de su área geográfica natural. Lo que la FAO gusta en llamar “bosques plantados”.


Esta diferencia es importantísima, plantear, como intencionadamente se viene haciendo, de que un cultivo forestal es igual o más importante que un bosque, tan sólo sirve a los intereses de las empresas forestales, madereras, del papel o productoras de aceite de palma, que están deforestando grandes extensiones de bosques autóctonos en todo el mundo para imponer sus cultivos.


La destrucción de los bosques y selvas y la sustitución de estos por plantaciones de cultivos forestales, que en la actualidad ocupan cerca de 270 millones de hectáreas, y que para el año 2030 se incrementarán a 1.157 millones de hectáreas, está generando un amplio movimiento de protesta a nivel mundial, uniendo a través de World Rainforest Movement (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales) a comunidades campesinas, indígenas, ecologistas y organizaciones sociales de todo tipo.


Otras muchas organizaciones, nacionales o internacionales, también piden una clara definición a la ONU de estos dos conceptos, así la Asociación de Biología Tropical y Conservación, (The Association for Tropical Biology & Conservation, ATBC), la mayor organización científica mundial dedicada al estudio, protección y utilización sostenible de los ecosistemas tropicales, ha adoptado una resolución exigiendo a la ONU la modificación de sus definiciones de bosques, por considerarlas confusas y equivocadas.


España no se libra de estos planes. Si entre 1940 y 1994 se repobló 2,9 millones de hectáreas con pinos y 450.000 hectáreas con eucaliptos, con el actual Plan Forestal Nacional, que termina en el año 2032, se pretende que esta superficie se incremente en 38.000 km2, es decir la superficie de Salamanca, Zamora y casi León juntas.


El Año Internacional de los Bosques ha de ser un año de trabajo y lucha, de desenmascaramiento y aclaración, con el objeto de cambiar las bases en las que se asienta las grandes corporaciones forestales, de la madera y el papel. Un año en el que hay que dar a conocer lo imprescindible, para la vida en el planeta y sus gentes, que son los bosques autóctonos, la importancia de su regeneración natural, y la necesidad de preservarlos y aumentarlos. Para ello es necesario la implicación de la sociedad.


Esto es todo un reto, que en la medida de nuestras posibilidades, conocimientos y medios trataremos de cumplir.


Para mas información puedes visitar www.arba-s.org

Este post tiene como base un comentario de 2011: AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Campañas: Acción Verde



Como ya es bien sabido, 2011 es el año internacional de los bosques, y por ello ya se ven campañas para empezar a plantar mas arboles con motivos de forestación y control del cambio climático. Una de estas campañas es Acción Verde. Esta campaña resulta de la unión de fuerzas entre Copa Airlines Colombia, Aviatur, el Ministerio de Ambiente y el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA), todo con el fin de “Mitigar el cambio climático.


¿Que es AcciónVerde?
Acción Verde - árbol por árbol, salvando el planeta ®, hace parte de una iniciativa mundial de las Naciones Unidas que busca la siembra de billones de árboles en el planeta, para mitigar los graves efectos del cambio climático. Los árboles capturan CO2 (un gas generador de cambio climático) y exhalan oxígeno puro (O2), pero además restauran la fauna y flora nativa, mantienen la regulación del agua, afianzan los suelos y mejoran el paisaje; todo esto y más sucede con la siembra de árboles. Estamos hablando de una necesidad, casi de una obligación, pues es nuestro propio futuro lo que está en juego. Por ello nuestro lema es “árbol por árbol, salvando el planeta”.


¿Como podemos ayudar?
Cada pasajero tendrá la oportunidad de entregar dinero, en múltiplos de cinco mil pesos ($5,000.oo) y hasta el valor que desee, para ser destinados a completar lo necesario para la siembra de uno (1) o muchos árboles. Para el desarrollo de la presente alianza, Acción Verde ha ofrecido el costo por siembra y mantenimiento (por tres (3) años consecutivos) de cada árbol en diez mil pesos ($ 10,000.oo).


Mediante cortes mensuales en el valor de los recaudos, se estimarán el número de árboles a sembrar. Cada árbol tendrá un número seriado que permita su identificación. Estos se reportarán en línea (accionverde.org.co) - incluyendo su posición geográfica, y también ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en su proyecto Plantemos para el Planeta.


Estos árboles serán de especies nativas únicamente, destinados exclusivamente a la reforestación protectora y nunca para ser talados; serán sembrados en reservas forestales colombianas exclusivamente.


Los pasajeros pueden hacer estas donaciones voluntarias en las oficinas de tiquetes de Copa Airlines Colombia y Aviatur.


Para más información puedes visitar accionverde.org.co, copaair.com, aviatur.com y un.org

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More