El próximo miércoles se adelantará en el mundo el "Día Internacional del Lavado de Manos con Agua y Jabón", que tiene como objetivo reducir la incidencia de enfermedades diarreicas y la mortandad en la población infantil de escasos recursos, así como promover el hábito de un adecuado lavado de manos.
La Campaña busca evitar la muerte de menores por las enfermedades diarreicas y respiratorias que, Según la Organización Mundial de la Salud, son culpables de dos terceras partes del total de muertes de niños.
Así mismo el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Unicef, estima que la diarrea mata a un niño cada 30 segundos.
Una vasta proporción de la mortalidad infantil se produce entre las poblaciones más pobres del mundo, en países de ingresos bajos y medios, en un alto porcentaje por los malos hábitos de higiene.
Ante esa situación la Universidad de Antioquia y al Escuela de Microbiología, adelantaron un estudio comparativo sobre la eficiencia en la remoción de bacterias en manos lavadas y secadas, utilizando toallas de papel, secadores eléctricos o no utilizar ningún instrumento, son 800 personas y mil 600 muestras.
El informe mostró que en el 57.5 por ciento de los casos se redujo el número total de bacterias después de secarse las manos con toallas de papel, comparado con el 43 por ciento de los individuos que utilizaron secador eléctrico y sólo el 37.6 por ciento, sin ningún instrumento de secado.
La investigación comprobó que las manos juegan un papel primordial en la transmisión de infecciones en las instituciones de salud, en las industrias, principalmente de alimentos, en la comunidad y a nivel doméstico.
Agrega, que en el mundo hay entre 2 y 3 millones de muertes al año debidas a enfermedades diarreicas, muchas de las cuales podrían ser prevenidas mediante una apropiada descontaminación de las manos por medio del lavado y secado.
Luego de los resultados de este estudio el próximo martes el sector privado iniciará una campaña en los colegios del país, para dotar de implementos de aseo a colegios y escuelas de niños de escasos recursos.
Tomado de