Ecología Santarsiciana
Bienvenidos a el blog oficial del comité ambiental del Colegio San tarsicio. Aquí encontraran toda la información relacionada con las actividades ecologicas llevadas a cabo en el colegio.
Welcome International Visitors
If you don't speak spanish you can use the Google Translation Tool located at the left side on the top of the blog.
Disneynature: Chimpanzee
El próximo estreno para el día de la tierra ya tiene titulo, entra y averigua mas sobre la nueva película de Disneynature.
¡Victoria para los bosques!
Mattel, fabricante de Barbie, se comprometió a proteger los bosques de Indonesia. Ahora ayúda a Greenpeace a que otras empresas sigan su ejemplo.
Únete a Greenpeace y se parte del cambio!
Si no hacemos algo ahora para 2020 la vida no sera como la conocemos! SE PARTE DEL CAMBIO!
Reciclatón: Es Tiempo de Reutilizar
Reciclatón ya tiene su propia web, allí encontraras toda la información del evento!
martes, 17 de mayo de 2011
La Historia de las Cosas (Story of Stuff)
Todas las cosas que utilizamos diariamente, tienen un proceso de producción, transporte, uso y desecho/reciclaje, poco hemos pensado en que consecuencias produce cualquier electrodoméstico al pasar por todas estas etapas. He aquí un vídeo de ´Story of Stuff´ que nos muestra en realidad que pasa con estos 'gadgets' electrónicos.
Esta disponible con subtitulos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
La hora del Planeta
La hora del planeta esta cada ves mas cerca
A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora – La Hora del Planeta –, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.
En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.
Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, la Hora del Planeta estará lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.
Les dejamos algunos de los vídeos que buscan motivarnos a participar en este evento.
©WWF- La hora del planeta 2011. Todos los derechos reservados.
sábado, 19 de marzo de 2011
Dia Internacional del Agua
¿Que seria de la vida en la Tierra sin agua? No mucho. Es por esto que se celebra el día del agua. una fecha en la cual tenemos que recordar que durante los 365 días del año tenemos que cuidar uno de los recursos mas importantes del planeta, sin el cual no estaríamos aquí.
Es tiempo de que tomemos conciencia sobre lo que estamos haciendo a nuestro planeta, es tiempo de que empecemos a buscar soluciones a los problemas que nosotros estamos causando y de empezar a preocuparnos por las demás especies del planeta.
Ya no hay excusas, esto es un problema de todos y todos tenemos del deber de solucionarlo.

jueves, 10 de marzo de 2011
Concurso Poster JOCARED
Hemos lanzado un nuevo concurso con el fin de seleccionar un logo y un nombre para la red de jóvenes por el medio ambiente (actual JOCARED).
he aquí el póster con las bases y condiciones del concurso.
he aquí el póster con las bases y condiciones del concurso.
martes, 8 de marzo de 2011
Earth Hour 2011 (Marzo 26)

domingo, 2 de enero de 2011
ARBA: Asociación para la Recuperación de los Bosques Autóctonos
Arba, organización que viene luchando desde hace años por la defensa y recuperación de los bosques autóctonos, durante éste Año Internacional de los Bosques, desarrollará su trabajo en dar a conocer la diferencia entre bosque y cultivo forestal, ya que no se pueden meter los dos conceptos en el mismo saco como viene haciendo la ONU, la FAO y otros organismos oficiales y empresariales, tanto en el ámbito internacional como estatal.
Un bosque es un ecosistema natural complejo, dominado por especies arbóreas autóctonas locales y su vegetación acompañante, animales, hongos y microorganismos del suelo. Todos estos elementos establecen entre sí interrelaciones perdurables en el tiempo, autoabasteciéndose sin necesidad de la intervención del ser humano
Un cultivo forestal, que es una plantación de especies vegetales de interés comercial, alineadas, de la misma edad y por regla general alóctonas de la zona, ya que se encuentran fuera de su área geográfica natural. Lo que la FAO gusta en llamar “bosques plantados”.
Esta diferencia es importantísima, plantear, como intencionadamente se viene haciendo, de que un cultivo forestal es igual o más importante que un bosque, tan sólo sirve a los intereses de las empresas forestales, madereras, del papel o productoras de aceite de palma, que están deforestando grandes extensiones de bosques autóctonos en todo el mundo para imponer sus cultivos.
La destrucción de los bosques y selvas y la sustitución de estos por plantaciones de cultivos forestales, que en la actualidad ocupan cerca de 270 millones de hectáreas, y que para el año 2030 se incrementarán a 1.157 millones de hectáreas, está generando un amplio movimiento de protesta a nivel mundial, uniendo a través de World Rainforest Movement (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales) a comunidades campesinas, indígenas, ecologistas y organizaciones sociales de todo tipo.
Otras muchas organizaciones, nacionales o internacionales, también piden una clara definición a la ONU de estos dos conceptos, así la Asociación de Biología Tropical y Conservación, (The Association for Tropical Biology & Conservation, ATBC), la mayor organización científica mundial dedicada al estudio, protección y utilización sostenible de los ecosistemas tropicales, ha adoptado una resolución exigiendo a la ONU la modificación de sus definiciones de bosques, por considerarlas confusas y equivocadas.
España no se libra de estos planes. Si entre 1940 y 1994 se repobló 2,9 millones de hectáreas con pinos y 450.000 hectáreas con eucaliptos, con el actual Plan Forestal Nacional, que termina en el año 2032, se pretende que esta superficie se incremente en 38.000 km2, es decir la superficie de Salamanca, Zamora y casi León juntas.
El Año Internacional de los Bosques ha de ser un año de trabajo y lucha, de desenmascaramiento y aclaración, con el objeto de cambiar las bases en las que se asienta las grandes corporaciones forestales, de la madera y el papel. Un año en el que hay que dar a conocer lo imprescindible, para la vida en el planeta y sus gentes, que son los bosques autóctonos, la importancia de su regeneración natural, y la necesidad de preservarlos y aumentarlos. Para ello es necesario la implicación de la sociedad.
Esto es todo un reto, que en la medida de nuestras posibilidades, conocimientos y medios trataremos de cumplir.
Para mas información puedes visitar www.arba-s.org
Este post tiene como base un comentario de 2011: AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES